TORTA DE CHOCOLATE PARA CELIACOS
- Edo Muñoz
- 18 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 nov 2018
Disfrutemos de un rico postre de Chocolate, sin gluten, pero con una gran dosis de sabor, a disfrutar se ha dicho.

Los celiacos muchas veces olvidados, no son pocos en nuestra sociedad actual en los países desarrollados se han reportado prevalencias de 1 en 50 a 300 habitantes. En países latinoamericanos la prevalencia total parece ser similar a poblaciones europeas. Particularmente hablando de Chile la segunda encuesta nacional de salud (ENS-2009-2010),encargada de evaluar 42 problemas de salud no transmisibles, transmisibles y factores de riesgo, mostró que aproximadamente un 0,76% de la población chilena mayor de 15 años es celiaco en el país. Por lo cual bastante personas en el mundo tiene esta condición y pensé en buscar alguna receta interesante para que pudieran disfrutar de chocolate, tal y como pasa en mi casa donde tengo dos fanáticas.
Buscando y buscan en medio de la red encontré una nota en El País realizada por Sacha Hormaechea presento una interesante receta para todos los celiacos que no quieren sacrificar el sabor y disfrutar de un rico dulce. Al final de la nota les compartiré el link de la receta original, lo mas interesante de la nota es que ademas incluye una entrevista a Silvia Marsó, la actriz que tiene un hijo celiaco, por lo cual cuenta su experiencia para buscar nuevas recetas para su familia y cuenta ademas detalles de su vida personal y profesional.
Tarta de chocolate deconstruida
(Los ingredientes empleados son especiales para celiacos)
Merengue:
4 claras de huevo.
200 gramos de azúcar
Mousse:
5 claras de huevo.
75 gramos de azúcar.
75 cl de nata.
100 gramos de cacao 65%.
Presentación:
Una cucharada de curri.
50 gramos de frutas liofilizadas (frutillas, higos, frambuesas u otra de tu elección).
Para el merengue
Separar las yemas de las claras de cuatro huevos. Batir las claras a punto de nieve con 100 gramos de azúcar. Cuando cobren cuerpo, incorporar otros 100 gramos de azúcar y terminar de montar. Introducir en el horno a 100 grados durante una hora. Cuando el merengue esté seco, dejar reposar.
Para la mousse
Entre tanto, montar cinco claras a punto de nieve con 75 gramos de azúcar. Cuando esté firme, incorporar la nata batida, mezclar suavemente y agregar a temperatura ambiente el cacao fundido. Unir todo con una lengua pastelera. Guardar en la nevera.
Presentación
Emplatar sobre un papel de horno colocando cinco o seis cucharadas de mousse esparcidas. Romper el merengue encima del papel, esparcir la frutas por encima y terminar con un poco de chocolate líquido y una pizca de curri.
Fuente original de la receta: https://elpais.com/elpais/2018/06/11/eps/1528723622_794572.html
Comments